TIC y Derecho






Image result for tic en la carrera de derecho
En la actualidad, la cultura digital está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Los avances tecnológicos son ambivalentes, pues por un lado permiten acortar distancias y facilitar el almacenamiento de información, pero por otro han permitido la vulneración de ciertos derechos de los ciudadanos, por ejemplo, la invasión a la privacidad.
Alrededor del mundo surgen escándalos sobre espionaje cibernético, sitios de Internet hackeados, encriptación de documentos, robos de identidad o de millones de pesos robados por medio del llamado phishing.

A la fecha, es escasa la oferta académica en derecho a nivel licenciatura y su relación con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), lo que puede representar un riesgo alto por no contar con el adecuado conocimiento sobre el uso, manejo y protección de sus recursos tecnológicos.

Una herramienta que creó una nueva forma de concebir la profesión del abogado es la constituida por las bases de datos jurídicas, definidas como una recopilación de documentos (leyes, listas de acuerdos, sentencias, etcétera), que permiten acceder a legislación, jurisprudencia, manuales de consulta e infinidad de documentos de gran utilidad. Una de las principales bases de datos en México es la del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, que brinda información sobre legislación federal y estatal, jurisprudencia e información legislativa internacional. Además, la página web del IIJ tiene la biblioteca Jorge Carpizo, cuya colección bibliohemerográfica se inicia en 1940 y es considerada una de las bibliotecas especializadas en derecho más importantes de Latinoamérica.

Otra herramienta, aún no explorada por un gran número de abogados, la conforman los blogs, también llamados weblog o bitácora, los cuales son sitios web que recopilan textos o artículos de manera cronológica de uno o varios autores y cuya peculiaridad es que los lectores pueden escribir comentarios y el autor darles respuesta de tal forma que es posible construir un diálogo. Los blogs jurídicos tienen la finalidad de coadyuvar con la enseñanza y difusión del derecho. Un ejemplo es el denominado Portal Jurídico Legal, que brinda gran cantidad de información de las diferentes ramas del derecho.

La gestión de los asuntos jurídicos es otra de las funciones que un abogado puede hacer a través la computadora. El uso de un programa de administración para despachos que permita controlar los asuntos, gestionar la agenda, etcétera; esto se ha convertido en una de las clasificaciones de la informática jurídica: la de gestión y control. Las anteriores son sólo algunas de las herramientas tecnológicas que los abogados y los estudiantes de derecho pueden utilizar para potenciar su carrera.

Comentarios